O xoves 22 de decembro, ás 20:00 horas, no salón de actos do Pazo de Mugartegui (Praza da Pedreira, 10) de Pontevedra, preséntase Verbas no ar, de Iria Morgade, novela gañadora do Premio Biblos-Pazos de Galicia. O acto está coorganizado polo Ateneo e o Concello de Pontevedra.
Arquivo da categoría: Narrativa
Agustín Fernández Paz: “La necesidad de historias está inscrita en el ADN de la humanidad”
Reportaxe sobre Agustín Fernández Paz en El País:
“A Agustín Fernández Paz (Vilalba, 1947) le ha nacido una novela airada. “Lo puedo explicar así a posteriori, porque el proceso de escritura es un poco irracional”, explicaba ayer en Santiago durante la presentación, “pero este libro consiste en una crítica de las desfeitas causadas por el capitalismo desde la caída del Muro de Berlín”. Para atacar narrativamente la globalización neoliberal, Fantasmas de luz (Xerais) centra el foco en un operador de cabina de un viejo cine. Después de 35 años a los mandos del proyector, es despedido. “No se trata de un ensayo contra la globalización”, advirtió contra posibles deducciones apuradas el autor, “sino de una novela, crear un mundo y ponerlo en pie”. Fernández Paz, quien el pasado abril debutó en la colección de adultos de Xerais con Non hai noite tan longa, idea una estrategia en la que la economía política y la importancia de soñar se unen y “dan carne a los personajes”. “La necesidad de historias es algo inscrito en el ADN de la humanidad”, declaró, justo después de citar a Cunqueiro y su diagnóstico del ser humano como “bebedor de sueños”, a Paul Auster o una reciente columna periodística de Juan José Millás. Por la nouvelle, ilustrada con trazo figurativo por Miguelanxo Prado y acompañada de “seis tomas extra” que ramifican la trama, desfilan decenas de películas, recogidas en pequeñas sinopsis en las últimas páginas. “Los de mi generación”, se justificó, “estamos inundados de películas, pertenecemos a una época en la que el cine tenía una dimensión que ya no tiene” (…)”.
Agustín Fernández Paz: “Os parados son a materia escura”
Entrevista de Camilo Franco a a Agustín Fernández Paz en La Voz de Galicia:
“(…) – La Voz de Galicia (LVG): No libro [Fantasmas de luz] hai dúas argumentacións para a mesma historia.
– Agustín Fernández Paz (AFP): Quería escribir sobre a desfeita que está cometendo o capitalismo desde a caída do muro de Berlín. Pero non quería escribir un ensaio, quería utilizar as ferramentas da ficción e para iso tiña que darlle corpo a unha historia con personaxes e cunha trama. Por un lado quería facer unha crítica dura do sistema, pero por outro quería explicar o moito que importan os soños e a necesidade de que nos conten historias. No cruce desas dúas intencións está a historia dun home que traballa case toda a súa vida nun cine e queda sen traballo.
– LVG: No seu libro toma corpo esa idea de que ir ao paro é un xeito de desaparecer.
– AFP: Mesturo un contexto realista cun elemento fantástico. Neste caso é que o matrimonio protagonista, tras quedar os dous no paro, comezan a volverse transparentes. Están aí pero o mundo non os ve. Ese é un dos grandes perigos desta crises, que hai xente que desaparece.
– LVG: Considera que a sociedade é demasiado pasiva diante da dureza dos cambios?
– AFP: A impresión que eu teño é que os cambios que veñan, que van vir, non chegarán só a nivel local, senón que serán cambios globais, como global é o capitalismo agora e tamén é global o deterioro da natureza. O que non chego a albiscar agora, pero que pode estar sucedendo, é que, como dicía Marx, hai varias toupas furando na actualidade e non o sabemos, e quizais esteamos só intuíndo o que está sucedendo realmente. O que si quero crer é que esa consigna de que somos o 99 % segue sendo auténtica e debe impoñerse, e que esta forma de capitalismo está condenada a desaparecer polos seus métodos. (…)”.
Agustín Fernández Paz: “He vivido como una desgracia el traslado de los cines a los centros comerciales”
Entrevista a Agustín Fernández Paz en Faro de Vigo:
“(…) – Faro de Vigo (FdV): ¿Dónde nace esta novela [Fantasmas de luz]?
– Agustín Fernández Paz (AFP): Lo que me ha motivado es lo que está pasando en la sociedad con el tipo de capitalismo colonizador que tenemos y las condiciones de trabajo que impone. Por otra parte, los de mi generación somos gente que nos empapamos de cine. El protagonista es un apasionado del cine pero el hilo es la precariedad laboral y el problema del paro que atraviesa toda la novela.
– FdV: También habla de la competencia depredadora.
– AFP: Es como está la sociedad actual donde los conceptos de solidaridad y cooperación no tienen excesiva buena prensa frente al individualismo y el sálvese quien pueda. El protagonista se queda sin trabajo y poco a poco se va volviendo transparente. Por otra parte, está el cine (donde trabaja y que cierra) ya que mucha gente en vez de formarse en las aulas, acabó formándose con las películas. (…)
– FdV: Usted hace poco estuvo en Guadalajara recogiendo el premio SM. ¿Cómo vivió personalmente la polémica con la TVG a la que se acusó de censurar la noticia de la concesión a usted de dicho galardón?
– AFP: La alegría interior que supuso para mí la concesión de ese premio y las muestras de cariño que recibí en México me hicieron olvidar cualquiera desconsideración anterior. Yo me quedo con muchísimas sensaciones positivas. El resto no fue nada, cosas que suceden.
– FdV: Es triste que lo traten así en su país.
– AFP: Es un tema que no tiene que ver conmigo sino con valores culturales del cine, la literatura, el teatro… que no se ven prestigiados. En otros países, promocionan las actividades artísticas de sus habitantes, pero aquí vemos que no es así.”
Santiago: presentación de Contos da terra da tarde, de Bieito Iglesias
O martes 20 de decembro, ás 20:00 horas, na Libraría Couceiro (Praza de Cervantes, 6) de Santiago de Compostela, preséntase o libro Contos da terra da tarde, de Bieito Iglesias, publicado en Galaxia. No acto participan, xunto ao autor, Carlos Lema e Manuel Outeiriño.
Santiago: rolda de prensa sobre Fantasmas da luz, de Agustín Fernández Paz
O luns 19 de decembro, ás 12:00 horas, na Libraría Couceiro (Praza de Cervantes, 6) de Santiago de Compostela, terá lugar unha roda de prensa sobre o libro Fantasmas de luz, de Agustín Fernández Paz. No acto, xunto ao autor, participará Manuel Bragado.
Santiago: charla-coloquio sobre O mundo secreto de Basilius Hoffman
O sábado 17 de decembro, ás 18:30 horas, na Libraría Aenea (Rúa Irmáns Rei Alvite, 5) de Santiago de Compostela, Fernando M. Cimadevila e Iván Valladares, autores de O mundo secreto de Basilius Hoffman, publicado en Urco Editora, manterán unha charla coloquio onde analizarán o proceso creativo da novela, xunto as ilustracións orixinais que estarán en exclusiva para o evento. Firmaranse exemplares e descubrirán o que depara o proxecto nun futuro.
Padrón: presentación de Un dedo manchado de tinta, de Manuel Portas
O venres 16 de decembro, ás 20:00 horas, na Librería Sar (Praza de Macías, 5) de Padrón, preséntase o libro Un dedo manchado de tinta, de Manuel Portas, publicado en Xerais. O acto contará coa participación do autor.
Santiago: Palabra e Cor, acto pictórico e literario arredor de Brais, de Guillerme Coen
O venres 16 de decembro, ás 20:30 horas, na Galería Citania (Rúa Algalia de Abaixo, 39) de Santiago de Compostela, terá lugar Palabra e Cor, programa pictórico e literario ao redor da novela de Guillerme Coen, Brais, publicada en Toxosoutos. Intervirán, xunto ao autor, Baldo Ramos, Manuel Figueiras e Xulio Maside.
Allariz: presentación de Causas nobres, de Fran Bueno
O venres 16 de decembro, ás horas, na librería Aira das Letras de Allariz (Rúa Emilia Pardo Bazán, 5), terá lugar a presentación da novela gráfica Causas nobres, de Fran Bueno, publicada por El Patito Editorial.