Compostela: presentación de 55, de Xavier Queipo

OXavier Queipo martes 2 de setembro, ás 20:00 horas, na Libraría Couceiro (Praza de Cervantes, 6) de Santiago de Compostela, preséntase 55, de Xavier Queipo, publicado por Xerais. No acto, xunto ao autor, participan Agustín Agra e Manuel Bragado.

Carballo: actividades do domingo 31 na Praza dos Libros

FinalizaPraza-dos-Libros-de-Carballo-2014 esta nova edición da Praza dos Libros, organizada polo Concello de Carballo, que ten lugar no Xardín Municipal do 28 ao 30 de agosto, con horarios de 11:00 a 14:00 h. e de 17:30 a 21:30 h. Dentro dos actos previstos para o domingo 31, destacamos os seguintes:

12:30 h. Presentación de Contos do mar de Irlanda, de Xurxo Souto, publicado por Xerais, coa presenza do autor, acompañado por Rosalía Fernández Rial.
18:30 h. Presentación-recital dos poemarios Chamádeme Eva, de Mercedes Leobalde, e Transfusión oceánica, de Xosé Iglesias, publicado na A. C. Caldeirón.
19:30 h. Presentación do libro Os Bolechas en Carballo.
20:30 h. Presentación de Os televisores estrábicos, de Ramón Vilar Landeira, publicado en Xerais.

Malpica: presentación de Contos do mar de Irlanda, de Xurxo Souto

OXurxo Souto sábado 30 de agosto, ás 20:30 horas, na Casa do Pescador (Avenida Emilio González) de Malpica, Xurxo Souto presenta Contos do mar de Irlanda, publicado en Xerais. No acto, xunto ao autor, participan José Carrillo e Selina Otero.

Foz: actos destacados do sábado 30 na Feira do Libro

OFeiras do Libro 2014 sábado 30 de agosto terá lugar a penúltima xornada da Feira do Libro de Foz (na Praza Conde de Fontao, con horarios de 17:30 a 22:00 horas). Dentro dos actos programados, destacan os seguintes:

19:00 h. Presentación de Como ser reintegracionista sen que a familia o saiba, de Eduardo Sanches Maragoto, publicado en Edicións do Cumio. Xunto ao autor, participa tamén Cándido Meixide.
19:30 h. Begoña Caamaño asinará exemplares de Morgana en Esmelle e Circe ou o pracer do azul, na caseta da Libraría Bahía.
21:00 h. Presentación do libro O ciclo do pan e as súas construcións na Mariña de Lugo. Eiras, cabozos, muíños e fornos, de José María Leal Bóveda, publicado pola Deputación de Lugo.

Ramón Vilar Landeira: “Quero ir máis aló dos titulares, contar historias persoais”

EntrevistaRamón Vilar Landeira a Ramón Vilar Landeira en La Voz de Galicia:
“(…) – La Voz de Galicia (LVG): Está a ter boa acollida [Os televisores estrábicos]?
– Ramón Vilar Landeira (RVL): Si, para min é toda unha sorpresa. A editorial quixo apostar forte pola promoción deste libro e estamos a ter un bo nivel de vendas. Leva dous meses e medio á venda e está preto de terminarse a primeira edición.
– LVG: Este é o seu primeiro libro. Gustaríalle seguir escribindo?
– RVL: Si, eu levo traballando como xornalista catorce anos e gañei algún premio literario. Escribir é a miña paixón. Nunca me atrevera a publicar, dábame algo de vertixe. Este ano decidín enviar o libro á editorial Xerais e para a miña sorpresa, encantoulles.
– LVG: Sobre que tema lle gustaría escribir?
– RVL: Teño moitas ganas de escribir unha novela, supoño que será o seguinte paso. Pero o momento vital no que estou non me deixa moito tempo para escribir. Teño dous nenos pequenos e traballo como xornalista. Gustaríame escribir sobre a corrupción en Galicia, creo que ese tema podería dar para moito.”

Corme: presentación de Contos do mar de Irlanda, de Xurxo Souto

OXurxo Souto xoves 28 de agosto, ás 20:00 horas, no Museo de Arte Contemporánea da Costa da Morte (Rúa Real, 14) de Corme, Xurxo Souto presenta Contos do mar de Irlanda, publicado en Xerais. No acto, xunto ao autor, participa Serafín Mourelle.

Foz: acto destacado do venres 29 na Feira do Libro

OFeiras do Libro 2014 venres 29 de agosto continúa a Feira do Libro de Foz (na Praza Conde de Fontao, con horarios de 17:30 a 22:00 horas). Dentro dos actos programados, destaca o seguinte:

20:00 h. Presentación do libro Contos do mar de Irlanda, de Xurxo Souto, publicado por Xerais.

Alfredo Conde: “He publicado libros en ruso antes que en gallego o castellano”

EntrevistaAlfredo Conde a Alfredo Conde en Faro de Vigo:
“(…) – Faro de Vigo (FdV): ¿Qué se puede encontrar el lector en las páginas de Chovida do ceo?
– Alfredo Conde (AC): Casi cualquier cosa. Justo acabo de recibir la llamada de un detective privado que me preguntaba de donde he quitado cierta información sobre la orden de San Miguel Arcángel de la que hablo en el libro, ¡pues de la cabeza, de donde la voy a sacar! No me esperaba para nada esta reacción con respecto a mi libro, alguien interesado en eso, así que supongo que se puede encontrar de todo. Básicamente, reflexiones acerca de la condición de policía, de la situación social. Es un libro normal pero con cadáveres, policías, casos resueltos, casos sin resolver… Me he reído mucho escribiendo algunos pasajes y el público me dice que ellos leyéndolos, también. (…)
– FdV: Chovida do ceo está teniendo una gran aceptación de la crítica y del público.
– AC: Es algo muy satisfactorio. Escribo porque me gusta pero también para que me lean. Los escritores no medimos nuestra producción en kilos de chorizo o botes de perfume, lo hacemos según lo que diga la crítica y los lectores y si sus impresiones son buenas y compran el libro, fantástico.
– FdV: Pero sin duda su gran “superventas” ha sido Xa vai o griffón no vento.
– AC: Es el libro que más satisfacciones y más “cartiños” me lleva dado. Se han vendido que sepamos, un millón y pico largo de ejemplares. De todas formas muchos de lo que he escrito se ha vendido mejor en Rusia que en España, tengo 11 novelas publicadas allí, algunas incluso fueron lanzadas antes en ruso que en gallego o castellano, son disparates que sólo me pasan a mí. El libro sobre Romasanta, por ejemplo, aquí pasó casi desapercibido y allí fue un éxito de ventas.
– FdV: ¿Por qué la literatura en gallego no da el salto al público mayoritario?
– AC: La culpa no es de los escritores, porque hay grandes literatos en gallego y también buenos lectores. Pero tenemos una burguesía escasamente ilustrada, que no es capaz de hacer de campana de resonancia de todo este talento.”