O luns 6 de febreiro, ás 18:30 horas, no IES de Valadares de Vigo, o escritor Francisco Castro falará sobre a súa novela In vino veritas co alumnado do centro educativo.
Arquivo da categoría: Narrativa
Fernando M. Cimadevila: ”A nosa literatura non só sabe navegar polos xéneros convencionais”
Entrevista a Fernando M. Cimadevila en Galiciaé:
“Fernando M. Cimadevila (Santiago, 1977) é un dos responsables da nova editorial de fantasía e ciencia ficción Contos estraños, unha aposta polo formato pulp e polo produto da terra que anda en busca de autores. (…)
– Galiciaé (G): Hai bos autores de fantasía en Galicia?
– Fernando M. Cimadevila (FMC): Bastantes máis dos que un imaxina, pero iso é algo que a xente ten que comprobar por si mesma, deixando a un lado os prexuízos de que a nosa literatura só sabe navegar polos xéneros convencionais. (…)
– G: Retoman o formato pulp, ¿por que pensaron nesta fórmula?
– FMC: É unha aposta persoal nosa, porque cremos que pode axudar o panorama literario do país. Queremos coller o mellor do formato e eliminar o peor. Queremos un papel de boa calidade, non de pulp –que é de onde se deriva a palabra–, e queremos un bo nivel literario. O mellor do formato de relatos curtos é que dá a coñecer moitos novos autores e que eles mesmos se alimentan das obras dos demais, creando deste xeito o seu propio movemento literario.”
Ourense: conferencia Contando a Historia, por Antón Riveiro Coello
O venres 3 de febreiro, ás 20:15 horas, na Aula de Cultura (Rúa Lamas Carvajal, 5) do Liceo de Ourense, dentro dos Encontros Literarios: Contando historias desta entidade, Antón Riveiro Coello pronunciará a conferencia Contando a Historia. As invencións de Clío.
Pontevedra: presentación de Extramunde, de Xavier Queipo
O xoves 2 de febreiro, ás 20:00 horas, no Salón de Actos da Casa das Campás (Rúa Don Filiberto, 9-11, a carón do Teatro Principal) en Pontevedra, Edicións Xerais e o Ateneo de Pontevedra organizan a presentación de Extramunde, de Xavier Queipo, Premio Xerais de novela de 2011. No acto, xunto ao autor, participa Manuel Bragado.
Ourense: conferencia Do contar da oralidade ás narracións breves de Carlos Casares, por Camiño Noia
O xoves 2 de febreiro, ás 20:15 horas, na Aula de Cultura (Rúa Lamas Carvajal, 5) do Liceo de Ourense, dentro dos Encontros Literarios: Contando historias desta entidade, terá lugar unha conferencia de Camiño Noia baixo o título Do contar da oralidade ás narracións breves de Carlos Casares.
Xavier Queipo: “As axencias de calificación son hoxe como a Igrexa no século XVI”
Entrevista a Xavier Queipo en El Siglo, desde Xerais:
“(…) — El Siglo (ES): ¿Cómo surge Extramunde?
— Xavier Queipo (XQ): Con dos sueños. Después de leer La historia de la locura de Michel Foucault, en la que habla de la nave de los locos, una noche tuve un sueño sobre un barco con gente que yo conocía, que me parecía que estaba cuerda pero que para otras personas era gente rara, extraña y con un comportamiento poco habitual. En otro sueño, soñé que le cortaba la cabeza a un tigre y éste es uno de los episodios finales de Extramunde. A partir de estos dos sueños comencé a escribir. “Vamos a tener un barco lleno de locos”, me dije. Podía ser un barco de hoy o de ayer, y pensé que un recurso era situarlo en el pasado, así nació el barco A nosa señora das aguas santas. Luego hice un cronograma y un recorrido hasta la caza del tigre. Fui diseñando los personajes principales pero haciendo muchos, sin construir una historia lineal sino una historia de personajes que aparecen y desaparecen. Ves el personaje del abad, y desaparece poco después, lo mismo sucede con los personajes del capitán Mourelle, de Lorenzo de Sousa y de Xoán López. Al final, el que queda es Roxo de Extramunde, que ya estaba al principio y que no era un personaje principal. (…)
— ES: ¿Qué ha aprendido usted en el viaje que le ha llevado a Bruselas, donde trabaja en un organismo internacional?
— XQ: Desde el punto de vista político, he aprendido que siempre hay una posibilidad para el diálogo, hasta con los enemigos más acérrimos, y que el federalismo funciona. Un federalismo que me gustaría que funcionase en el Estado español. En Bélgica ha habido una crisis de Gobierno federal pero el resto de los gobiernos, el valón, el flamenco y el de la región autónoma de Bruselas funcionaban perfectamente. En la calle no se notaba nada. Sólo hubo dificultad para aprobar el presupuesto anual del estado, dificultad que también puede darse en un sistema político centralista. Bruselas, por otro lado, es una ciudad muy grande. En mi distrito hay más de 100 lenguas registradas. Esto enriquece. Negociar en qué idioma hablo para hacerme entender, algo que me sucede diariamente en mi trabajo, me ha enseñado que la coexistencia lingüística y el respeto a todas y cada una de las lenguas son posibles. Por todo ello, he aprendido que España debería estar orgullosa de tener cuatro lenguas y que no debería estar empecinada en tener una sola grande y no sé si libre o esclava porque la lengua española donde es grande es en Latinoamérica. No hay más que ver qué escritores en español triunfan en el mundo.
— ES: ¿De qué se siente orgulloso de Galicia?
— XQ: De mi estirpe, de mis abuelos, de mis antepasados. De que hemos sido un pueblo forzado a emigrar, casi siempre por causas económicas. Y de que cuando hemos ido fuera hemos sido capaces de construir comunidades y de mantener nuestra lengua, y nuestra cultura, no todos al mismo nivel, pero con la idea de que si nos preguntaban de donde éramos, lo supiéramos. (…)”.
Galaxia publica en galego o último libro de Paul Auster antes de que saia en inglés
“A Editorial Galaxia publicará en galego o próximo mércores -1 de febreiro- o último libro do escritor estadounidense Paul Auster, Diario de inverno. Desta forma, a súa última obra sairá á luz en galego ao mesmo tempo que en castelán -á vez que sairá a edición dixital-, e farao antes de que sexa publicada en inglés. Segundo explica Galaxia, a novela do autor da triloxía de Nova York, encaixa á perfección no que a crítica denomina autoficción, de forma que o autor se converte a si mesmo en personaxe da obra, como fixo con anterioridade noutros traballos. (…)” Vía Galicia Hoxe.
Rianxo: presentación de Poñente, de Pere Tobaruela
O venres 27 de xaneiro, ás 20:30 horas, no Auditorio de Rianxo (Rúa Autores da Rianxeira, s/n), preséntase o libro Poñente, de Pere Tobaruela, publicado en Xerais. O acto, coorganizado pola editora, o Concello de Rianxo, La Voz de Galicia e a Asociación Cultural Barbantia, contará coa participación de Ana Isabel Boullón, Manuel Bragado, Xesús Laíño, Carlos Mosteiro, Adolfo Muíños e o propio autor, e será completado cunha actuación musical a cargo de Antón Alcalde e Iago Hermo (da Escola de Música de Rianxo). Ese mesmo serán inaugurarase a exposición Castelao Vive. Esculturas de Nuco Losada.
Pontevedra: coloquio sobre O sabre do francés, de Miguel Anxo Fernández
O xoves 26 de xaneiro, ás 16:00 horas, no colexio SEK de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández visita os alumnos para falar sobre a súa novela O sabre do francés, publicada en Galaxia.
Vigo: presentación de 2044, de Eduardo Santiago
O martes 24 de xaneiro, ás 20:00 horas, na Casa do Libro (Rúa Velázquez Moreno, 27) de Vigo, preséntase a novela 2044, de Eduardo Santiago, publicada en Galaxia. No acto o autor estará acompañado por Francisco Castro.