A Coruña: conversa sobre lingua, música e literatura entre Manuel Rivas e Xosé Manuel Pereiro

O xoves 25 de outubro, ás 19:30 horas, na Normal (Paseo de Ronda, 47), Manuel Rivas e Xosé Manuel Pereiro inauguran o Espazo Escritorio desta entidade cunha conversa que versará sobre lingua, música e literatura en Galicia, coordinados polo xornalista Iago Martínez.

Manuel Rivas: “Necesitaba facer este libro e fíxeno coma se fose ou último”

Entrevista a Manuel Rivas en La Voz de Galicia:
“(…) – La Voz de Galicia: ¿É o retrato dunha época [As voces baixas]?
– Manuel Rivas: É unha memoria individual e unha memoria colectiva. É un retrato dunha época, pero non dende unha vontade totalizadora histórica. Aparece unha atmosfera do que era o medo. Hai un capítulo do Entroido que se chama O primeiro enterro de Franco que é cando unha comparsa de Elviña, o Meco que van tirar o río Monelos é Franco. Está retratada non só a materia pesada da historia, tal e como nola contaban na escola, está a outra historia que oías como neno na condición de espía dos adultos. O que non se pode dicir, o que non se pode contar. Nesa fase, que oín moitísimo, non hai un tratado político pero di moito da política da época. Tamén está contada esa vida alternativa, esa capacidade da xente para ter espazos de reexistencia nos que eran quen de protexer o hábitat da festa, da solidariedade, iso aparece moito: os partidos de fútbol entre as mulleres, nos anos 60, que era poñer o mundo ao revés. Hai moitas claves da época que non se encontran nos libros de historia, atópanse nas voces baixas, que poden contar a historia desde o ras, a rentes do chan. A este libro, se tivese que buscarlle un equivalente pictórico, serían as espigadeiras de Millet, que van buscando os grans, os grans da historia. (…)”.

Manuel Rivas: “Soy como un erizo porque me abro aunque tengo secretos”

Entrevista a Manuel Rivas en Faro de Vigo:
“(…) – Faro de Vigo (FdV): As voces baixas relata parte de su vida recordando la historia colectiva de Galicia.
– Manuel Rivas (MR): Sí, es una historia familiar, individual y colectiva situada en un tiempo que no es presente ni pasado sino presente recordado. Aunque soy casi un viejo, cuando la escribí, tenía la sensación de ser un niño que descubre la vida y a los otros. Tengo la sensación de que es el primer y último libro. Tiene una parte de cántico de la vida, comenzando por cosas humildes y sinceras; también tiene una parte de viaje al lado doloroso de la vida. Está hecho con el hilo de la ironía y el hilo de la lástima.
– FdV: El libro relata cómo fue periodista a raíz de unos poemas.
– MR: Hay muchos periodistas que acaban haciendo poemas como liberación. Cuando tengo que escribir un titular, pienso en un poema. Hay sortilegios de los que no sabes la clave y ves que se abre un mundo para ti. Me marcó ese detalle tan emotivo por parte de El Ideal Gallego de abrir la puerta a un chico que llevaba poemas. Al final, la poesía vale para algo.
– FdV: Confiesa que siempre quiso ser escritor. Es afortunado.
– MR: No tengo queja. También lo vives como una extraña obligación. El impulso de escribir no desaparece nunca, tiene que ver con la pulsión del deseo, como si fuese una energía alternativa. Pero también quería ser escritor, como se dice en el libro, porque mi madre que había aconsejado que buscase un trabajo donde no me mojase. Había un punto de ironía en eso porque como escritor es donde más te mojas. No hay posibilidad de escribir literatura que no sea comprometida, incluso en las revistas del corazón. (…)”.

A Coruña: presentación de As voces baixas, de Manuel Rivas

O mércores 17 de outubro, ás 20:00 horas, na Biblioteca Municipal de Estudos Locais (Rúa Durán Loriga, 10, 1º andar) da Coruña, preséntase o novo libro de Manuel Rivas, As voces baixas, publicado en Xerais. No acto, xunto ao autor, participan Xosé Luís Méndez Ferrín e Manuel Bragado.

Manuel Rivas: “É a época dos antropófagos: comeron a boa parte da mellor xente e o que vai quedando é o touciño”

“A revista Que Leer publica unha ampla entrevista, de catro páxinas, sobre a nova novela de Manuel Rivas, As voces baixas, que ten carácter autobiográfico. O texto é de Antonio G. Iturbe. (…)
– Qué Leer: ¿Quiénes son las voces bajas?
– Manuel Rivas: Los niños, los muertos, los que hablan solos, los modos, los animales… Hay un loro, Pío Nono, recluido en un desván por preferir la vox pópuli, ¡y sus magnificas blasfemias!, a las palabras virtuosas que le enseñaba su dueña. En mi infancia, O’Xestal era un hombre muy popular, y con mucho éxito. Sus cuentos se emitían en la radio los domingos. Podriamos suponer que era una “voz alta”. En realidad, en la trama de la vida, era una “voz baja” camuflada. El oficio de vivir, sobre todo para las voces bajas, es una construcción simultánea de humor y dolor. En el libro, la ironia hace de argamasa, le da la mano al dolor, atrae y sostiene las palabras para que non se pierdan en la nada. (…)”
Desde Xerais.

Coñécense os finalistas da 9ª edición do Premio Literario Martín Sarmiento

Déronse a coñecer os finalistas da novena edición do Premio Literario Martín Sarmiento:

1ª categoría: 1º e 2º de Educación Primaria:
– María Solar: Vou ter un irmán!!!, Galaxia.
– Pinto & Chinto: A maceira que daba calquera cousa menos mazás, Everest.
– Manuel Guisande: Rodribico e a noite, Baía.

2ª categoría: 3º e 4º de Educación Primaria:
– Silvestre Gómez Xurxo: Ti non xogas!, Xerais.
Antón Cortizas: Rosalía e os equinodermos, Tambre.

3ª categoría: 5º e 6º de Educación Primaria:
– Anxo Fariña: A chave da Atlántida, Xerais.
– Abraham Carreiro: Xoeliki, Sotelo Blanco.

4ª categoría: 1º e 2º de ESO:
Ledicia Costas e Pere Tobaruela: Mortos de ningures, Everest.
Agustín Fernández Paz: Fantasmas de luz, Xerais.

5ª categoría: 3º e 4º de ESO e Bacharelato:
– Carlos Laredo Verdejo: Lena e o lobishome, Tambre.
Xosé Henrique Rivadulla Corcón: O noso amor será eterno, Xerais.

6ª categoría: adultos:
Manuel Rivas: Todo é silencio, Xerais.
Antón Riveiro Coello: Laura no deserto, Galaxia.

A Coruña: tertulia con Manuel Rivas en Diálogos sen fronteiras

O xoves 27 de setembro, ás 20:00 horas, no Auditorio da Fundación Barrié (Cantón Grande, 9) da Coruña, terá lugar un diálogo entre o presidente de Médicos sen Fronteiras de España, José Antonio Bastos, Manuel Rivas e o público asistente sobre os retos que se asumen para levar a atención humanitaria ás vítimas en contextos de crises e conflitos actuais onde desempeña a súa acción Médicos sen Fronteiras. O acto terá entrada libre e gratuíta, e está enmarcado dentro dos Diálogos sen Fronteiras organizados por esta entidade.

Xabier Cordal, Antón Lopo, Anxo Rei Ballesteros e Manuel Rivas serán traducidos na revista norteamericana Absinthe

“Catro autores galegos publicarán textos da súa autoría no próximo número da revista norteamericana Absinthe, que o anuncia na súa web. A obra de Xabier Cordal, Antón Lopo, Anxo Rei Ballesteros e Manuel Rivas terá presenza nos Estados Unidos a través da vontade da revista de facer unha incursión na literatura galega.” Desde Xerais.